
5 herramientas de IA que todo docente debería conocer (y cómo usarlas)
Enseñar y transmitir conocimientos siempre resulta un desafío para los docentes. Pero, desde hace algunos años, con la llegada de la Inteligencia Artificial, la tarea de enseñar se transformó profundamente. Hoy, los docentes cuentan con nuevas herramientas que no solo facilitan la planificación y la creación de materiales, sino que también permiten personalizar el aprendizaje, optimizar tiempos y adaptarse mejor a las necesidades de cada estudiante. Y esto resulta especialmente beneficioso en el ámbito de la educación a adultos que retoman el secundario.
En esta nota, compartimos 5 herramientas de IA que pueden facilitar la tarea de los trabajadores de la educación.
1. ChatGPT
Es el más conocido, el más versátil y el más utilizado. Se trata de un asistente conversacional capaz de responder preguntas, generar ideas, redactar textos y más. ¿Cómo podés aprovechar esta herramienta como docente?
- Pedile ayuda para generar guías de estudio o actividades personalizadas para distintos niveles.
- Solicitale ejemplos, ejercicios o explicaciones adaptadas a estudiantes adultos.
- Consultale sobre cómo resolver dudas pedagógicas o sobre planificación en segundos.
Por ejemplo, tenés que armar una actividad sobre sistemas de información contable. Podés darle la siguiente instrucción: “Sos un profesor con experiencia en educación de adultos. Necesito que crees un ejercicio de 5 preguntas y respuestas de opción múltiple sobre sistemas de información contable para estudiantes de 3 año de bachillerato.”. Te va a devolver un borrador completo y vos podés usarlo como base para adaptarlo a la medida y necesidades de tus estudiantes. Probalo haciendo clic acá.
2. Canva con IA (Magic Write)
Quizás ya conocés Canva, la herramienta de diseño gráfico intuitiva y simple de utilizar. La función Magic Write le da una vuelta de tuerca a la típica funcionalidad de Canva y te permite:
- Armar presentaciones visuales atractivas para clases asincrónicas o materiales de repaso.
- Crear recursos visuales para estudiantes que tienen más desafíos con la comprensión lectora.
- Generar instructivos para el campus virtual.
Por ejemplo, tenés que explicar un tema complejo y se te hace difícil hacerlo con texto. Usá Canva con IA (Magic Write) para armar una imagen que transmita el mismo concepto en forma gráfica. Probalo desde acá.
3. Khan Academy (con IA integrada)
Khanmigo es la nueva funcionalidad de Khan Academy que integra la IA. Su objetivo es ser una especie de “tutor virtual” con videos, explicaciones paso a paso y ejercicios interactivos. ¿Cómo puede ayudarte como docente?
- Recomendar recursos personalizados para estudiantes que necesitan reforzar ciertos temas (matemática, comprensión, ciencias).
- Usarlo como apoyo individual para quienes están más rezagados.
- Ahorrar tiempo explicando lo mismo varias veces: el estudiante puede practicar con ayuda de IA.
Hacé clic acá para saber de qué se trata esta herramienta.
4. Tome.app
A partir de un texto o una idea, esta herramienta te genera presentaciones en forma automática. Sus usos están a la vista, podés:
- Transformar un tema de clase en una presentación.
- Preparar contenidos visuales para enviar por WhatsApp, email o el campus.
Entrá acá y conocé más sobre ella.
5. YouTube + IA
A la hora de incorporar Inteligencia Artificial, YouTube no podía quedarse atrás. El gigante de los videos incorporó algunos complementos como Eightify o Glasp que te ayudan a generar resúmenes automáticos de videos educativos que estén en YouTube.¿Cómo puede ayudarte como docente?
- Encontrar en segundos la parte exacta que necesitás de un video largo.
- Enviar resúmenes a estudiantes para que puedan estudiar aunque tengan poco tiempo.
- Complementar una consigna con un video breve y su resumen.
Además de estas 5 herramientas, Google lanzó AI Educator Hub, un espacio de recursos gratuitos para educadores y docentes innovadores que quieren integrar la IA en el aula.
La IA no reemplaza la tarea del docente, por el contrario, puede ser un recurso útil para potenciarla y volverla más ágil, creativa y centrada en el acompañamiento del estudiante en sus procesos de aprendizaje.
¿Vos cómo estás usando la Inteligencia Artificial?